Uñas Polygel

uñas polygel

El polygel ha sido diseñado para combinar las ventajas de las uñas acrílicas y de gel, dejando de lado sus respectivos aspectos negativos. Este producto utiliza una mezcla en polvo acrílico en una base de gel. Es de aplicación muy sencilla y  otorga el tiempo necesario para moldearlo, antes de secarse. Se realizan en numerosos centros de estética, aunque hoy en día, se ofrece la posibilidad de hacerlo en el propio domicilio. 

Beneficios de las uñas polygel

  • Son fuertes y flexibles
  • Se fijan rápidamente bajo una luz LED
  • Son ligeras y cómodas de llevar
  • Se pueden limar y arreglar fácilmente
  • Se ponen mucho más rápidas que las acrílicas o las de gel
  • Acabo natural
  • No tienen un olor fuerte o desagradable
  • Son duraderas
  • Su retirada es menos abrasiva que las de gel

Desventajas

  • Es un poco más caro que el acrílico y el gel
  • Para hacer encapsulados o mezclar con glitter, es un poco más engorroso. 
  • Para su retirada, hay que limarlas como ya he dicho, por lo cual debes tener habilidad con ésta tarea o bien acudir a una estética

Aplicar tus uñas polygel paso a paso

¿Qué necesitaremos?

Polygel
Polygel color 01 Soft Pink
Slip Solution
Top coat y base soak off
Herramienta dual: pincel y espátula
Espátula
Moldes
Pinzas

  1. Preparamos las uñas empujando la cutícula hacia atrás y pasando suavemente un taco para pulir. Eliminar el polvito producido con una brochita limpia.

  2. Ponemos una capa de Base Coat Soak Off, aunque cualquier base coat de manicura permanente que tengamos por casa nos servirá.

  3. Secamos en lámpara UV o LED

  4. Con la espátula humedecida en Slip Solution tomamos una perla de polygel y la colocamos en el molde. 

  5. Con el pincel mojado en Slip Solution tenemos que ir distribuyendo el polygel sobre el molde hasta la longitud de uña deseada. 

  6. Vamos mojando el pincel en Slip Solution siempre que necesitemos para poder trabajar el polygel y que éste quede uniforme por todo el molde. 

  7. Colocamos el molde sobre la uña sin presionar en exceso para que el producto no salga por los bordes; debemos conseguir también, que no queden zonas despegadas de la uña. El molde no debe tocar la cutícula, pero sí aproximarse lo máximo posible.

  8. Cuando tengamos todos los moldes de una mano colocados, secar con la lámpara. 

  9. Despegar el molde, el cual podréis reutilizar siempre que no se os estropee. 

  10. Para terminar, volvemos a aplicar una capa de Top Coat Soak Off y hacemos la manicura tradicional por encima, o bien, en vez de aplicar el producto anterior, realizamos la manicura permanente.

¿Cuánto duran las uñas polygel?

La idea es que se retiren cuando el cliente lo desee, realizando su mantenimiento cada tres semanas aproximadamente. Este consistirá en el relleno que va formándose entre la cutícula y el comienzo de la uña de polygel. 

¿Se despegan las uñas polygel?

Las uñas de polygel son bastante resistentes ya que mantienen ésta cualidad del acrílico y desde luego, son mucho más fuertes que las de gel. Si surge ese problema, puede ser debido a las siguientes causas:

-Exceso de polygel en la uña
-El polygel se moldea con un líquido especial adecuado para cada marca. Si utilizas uno inadecuado (con aceites, acetona o removedor), es probable que te surja este problema, por tanto y ante la duda, es mucho mejor utilizar alcohol de 90º. 
-El polygel no se adhiere para nada a la piel, por lo que si lo aplicas demasiado cerca de la cutícula o los laterales, es probable que se levante. 
-Si utilizas un polygel opaco ( cover o blanco), debes aplicar una capa más fina o mantener las uñas bajo la lámpara durante más tiempo. 

¿Uñas polygel normales, o acrílicas?

Tenemos que tener en cuenta que el polygel combina como ya he dicho, lo mejor del acrílico y del gel. Por tanto, si nos decidimos por el polygel, obtendremos todos los beneficios posibles. No tendremos el fuerte olor que dejan las acrílicas, no necesitaremos tanto mantenimiento, el resultado será mucho más natural y no nos ocasionará ningún efecto negativo usarlas seguidamente, como sí pasa con el acrílico. 

¿Cómo puedo quitármelas?

No se retiran con acetona como las acrílicas o el esmaltado permanente, sino que se hace limando. 

¿Puedo pintar las uñas polygel?

Muchas tenéis ésta duda y la respuesta es que sí. Se pueden  limar, pulir y pintar sin problema. 

Subir

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de 11 de julio de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE), te informamos de que este sitio web Urban Trendy utiliza cookies. Saber Más