Todos los beneficios de la Vitamina C para la Piel

vitamina c para la piel

La vitamina C es un nutriente esencial cuya aplicación en el rostro produce importantes beneficios para nuestra piel. 

¿Qué efectos tiene sobre la piel?

Se utiliza en dermatología estética, fundamentalmente como activo  antienvejecimiento  y activo despigmentante. El efecto antienvejecimiento radica en que estimula la producción de colágeno, reduciendo las arrugas y aportando un aspecto más terso. 

La acción despigmentante la lleva a cabo por dos mecanismos:

  • Tiene efecto antioxidante y, por tanto, ayuda a disminuir el efecto de la radiación ultravioleta sobre la piel. 
  • Inhibe la tirosinasa, una enzima fundamental en la biogénesis de la melanina (pigmento que aparece en las manchas de la piel y se distribuye irregularmente en alteraciones de la pigmentación).

Además, algunos estudios han demostrado que tiene propiedades antinflamatorias, habiéndose comprobado que reduce la rojez o el eritema asociado tratamientos dermatológicos agresivos (el láser ablativo, por ejemplo).

¿Cuál es la forma más activa en la que podemos aplicar la vitamina C sobre la piel?

La respuesta es: el ácido ascórbico. Aunque es el más eficaz es poco estable, es decir, pierde actividad por distintos factores como el oxígeno ambiental. Esta es la razón por la cual, la vitamina C se comercializa muchas veces en formato ampolla, lo cual permite distribuir monodosis con un uso limitado de 48 horas después de su apertura.

¿Cuándo debemos utilizar la vitamina C en nuestra rutina?

Lo ideal es aplicarla por la mañana para poder beneficiarnos así del efecto antioxidante que tiene de disminuir la agresión de la radiación ultravioleta. 

¿Cómo debemos utilizarla?

Varía un poco según el formato en el cual tenemos la vitamina C. Normalmente se utiliza en forma de sérum. Por eso, lo ideal sería seguir estos pasos:

  1. Limpieza facial en profundidad
  2. Aplicación de la vitamina C
  3. Utilizar crema hidratante 
  4. Utilizar fotoprotector o crema hidratante con fotoprotección, en su defecto. 

Se recomienda su uso como un complemento a la aplicación de otros activos con más beneficios eficacia demostrada, como los retinoides o los hidroxiácidos. Se debe introducir a la rutina de forma gradual, aplicando primero los anteriores compuestos (por la noche) y una vez comprobado que la piel lo acepta y no produce ningún tipo de irritación, se puede empezar a aplicar el ácido ascórbico (por la mañana). 

Preguntas frecuentes

¿Aumenta la sensibilidad de la piel a la radiación ultravioleta?

No es correcto. Debido a su poder antioxidante lo que hace precisamente es disminuir el daño solar en la piel. Por supuesto, esto no quiere decir que no debemos usar un frotoprotector, al contrario es de imperativa necesidad. 

¿Es equiparable tomar vitamina C mediante su ingesta alimentaria y aplicarla directamente sobre el rostro? 

No. Los beneficios anteriormente mencionados no se producen con la ingesta de la misma. No hay evidencia científica. No obstante, su consumo en abundancia tiene muchos otros beneficios para el cuerpo, aunque no sean aquellos relacionados con la dermis. 

¿Por qué si la Vitamina C se utiliza para quitar manchas por su acción despigmentante aparece ese aspecto de piel manchada o poro sucio cuando se aplica sobre la piel?

Esto es así porque se produce un acumulo de la vitamina C oxidada en el poro. Esto se soluciona utilizando hidroxiácidos para exfoliar la piel (por esto comentaba la importancia de aplicar con prioridad los otros dos compuestos). Si lo hacemos de esta forma, evitaremos la falsa mancha de un principio. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de 11 de julio de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE), te informamos de que este sitio web Urban Trendy utiliza cookies. Saber Más